2. PLAN DE MEJORA
El SG – SST debe ser evaluado anualmente, de esta evaluación surgen precisamente las acciones correctivas que necesariamente deben ser contempladas en el plan de trabajo, logrando que una vez ejecutadas, se vea reflejado en el aumento del cumplimiento de los indicadores y del Sistema de Gestión de la compañía.
3.MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS
Aquí se halla uno de los más importantes insumos del plan de trabajo: los controles recomendados, finalmente en la matriz es en donde se compilan aquellos riesgos que, de verse materializados, desatan accidentes de trabajo y enfermedades laborales; de allí la importancia de la ejecución de los controles (capacitación, controles de ingeniería, administrativos, elementos de protección personal), y estos deben estar inmersos en el plan de trabajo, de manera que no sean pasados por alto.
4. PROGRAMAS Y PLANES (CAPACITACIÓN, PVE, PSICOSOCIAL, MANTENIMIENTO)
El SG – SST está compuesto por una serie de planes y programas que surgen, ya sea de un diagnóstico de condiciones de salud, de un requisito legal o por las características de la empresa, y estos planes y programas comprenden una serie de actividades que al ser reflejadas en el plan de trabajo permiten que se les dé cumplimiento a los mismos.
5.COMITÉS DE SST
El recurso humano de las compañías es una de las partes interesadas más importantes en un SG – SST, es por esto que se les da participación en el mismo, esto a través de la conformación de comités con objetivos claros, como es el caso del COPASST (cumplimiento y promoción de normas de SST), Comité de Convivencia Laboral (tramite y prevención de conductas de acoso laboral), Brigada de Emergencias (prevención y control de situaciones de emergencia), estos comités al reunirse periódicamente, entre su gestión, muchas veces se planean actividades, las cuales también se contemplan en el plan de trabajo.
6. ESTÁNDARES DEL SG – SST, REQUISITOS LEGALES
El cumplimiento del SG – SST es directamente proporcional al cumplimiento de los estándares del SG – SST y aquellos requisitos legales aplicables a la compañía. Ej: estándar 18 de la Resolución 0312 de 2019 (definir la matriz legal que contemple las normas actualizadas del Sistema General de Riesgos Laborales aplicables a la empresa), el requisito nos habla de una matriz actualizada, lo que implica que esta sea revisada periódicamente y sean incluidas las normas emergentes en materia de SST, es allí donde surge la necesidad de que en el plan de trabajo se incluya esta actividad, pues de no ser así, puede suceder que se omita la actualización de la matriz, incumpliendo así con este requisito particular.
Ahora, el Decreto 1072 de 2015 en su Artículo 2.2.4.6.8. establece la obligatoriedad del empleador de diseñar y desarrollar un plan de trabajo anual para alcanzar cada uno de los objetivos propuestos en el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST), el cual debe identificar claramente metas, responsabilidades, recursos y cronograma de actividades, en concordancia con los estándares mínimos del Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad del Sistema General de Riesgos Laborales. Con estas herramientas y una gestión disciplinada es posible contar con un SG – SST efectivo, dinámico y que dé respuesta a la necesidad principal que es garantizar un bienestar integral del personal, en materia de prevención de accidentes de trabajo y enfermedades laborales.
Al seguir todos estos pasos, se puede evidenciar si realmente se está cumpliendo con la implementación correcta y oportuna de cada una de las actividades que son responsabilidad del SG – SST. Y dado el caso de que no sea así, lo invitamos a evaluar nuevamente la gestión realizada para iniciar con el ciclo PHVA.